Imagen slide 1 title

Fiesta tradicional de Semana Santa.

Imagen slide 2 title

Fiesta tradicional del Patron San Mateo - Corrida de Toros -Contumazà.

Imagen slide 3 title

Fiesta tradicional del Patron San Mateo - Danzas Folclòricas -Contumazà.

Imagen slide 4 title

Fiesta tradicional el Chaco - Pozo Kuan -Contumazà.

Imagen slide 5 title

Contumazà Tierra de Intelectuales Y buen Trigo.

martes, 17 de julio de 2018

reseña

La provincia de Contumazá ubicada en el departamento de Cajamarca celebrará su fiesta patronal en honor a San Mateo, con el objetivo de revalorizar sus tradiciones y costumbres que generaciones pasadas dejaron como legado.


Las celebraciones serán del 07 de agosto al 23 de septiembre, siendo el día central el jueves 21 de septiembre, y donde se espera recibir a más de 600 visitantes este año, así lo anunció, Wildor Rodriguez Díaz, Alcalde de la provincia de Contumazá.






El Viernes Santo

Es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el quinto día de la semana santa. Este día se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret.
En este día, la iglesia católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia.

                                                       


jueves santo


Es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.ucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.

Miercoles Santo

La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.

El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín con Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús.


El Martes Santo 
continúa con las celebraciones de la Semana Santa cristiana, que conforme va acercándose los días de los principales cultos (Jueves y Viernes Santo) siguen su reflexión acerca de diversos pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Son días propicios para la reflexión profunda en los que la Iglesia nos invita como en una “última llamada” a acercarnos al sacramento de la confesión con el fin de estar preparados para vivir la Vigilia Pascual y el gran acontecimiento de la Pascua. El cristiano debe estar en gracia de Dios para participar con toda la Iglesia del gran banquete de la Eucaristía en la Misa más importante del año.


Lunes Santo

"LUNES SANTO" - Procesión del Señor del Huerto
Dos acontecimientos religiosos de singular importancia son los que se producen en este día, el primero está referido al traslado de la imagen de Jesús Nazareno del Templo de San Mateo al interior del Monasterio, evento religioso sumamente conmovedor.
El segundo es la procesión del Señor de la Oración del Huerto, que se venera en el Templo , en el que se transporta con mucha solemnidad una talla de Jesús arrodillado en actitud de Plegaria, que simboliza la oración de Cristo en el Huerto de los Olivos de Getsemaní, donde es arrestado por los romanos por la traición de Judas, su discípulo. Jesús sabe del sufrimiento que va a padecer y acepta con humildad y obediencia.
El templo  es de arquitectura sobria pero significativa y data del año 1720, en el se venera el lienzo con la hermosa imagen de la Virgen del Patrocinio, Patrona del gremio de panaderos



Galeria san sebastian